miércoles, 10 de agosto de 2011

CRISTAL CHEESE CAKE

Esta é unha receita bastante especial. Cedeuma un cociñeiro profesional de categoría.
Durante o curso, ás veces, máis ben unha vez por semana, imos comer a un restaurante cerca do cole e nunha desas comidas, de sobremesa, ofrecéronnos esta torta, por suposto, gustounos a todos. O caso é que a receita acabou nas miñas mans, cedida por Raúl, o cociñeiro, e agora xerente do Praia de Quenxe Restaurante, que tamén é aparthotel, emprazado na localidade de Corcubión, unha pequena vila costeira da Costa da Morte. Alí todo é agradable, desde a comida, o servizo, o local e nin que dicir teñen, as estupendas vistas. Digno de ser visitado e gozado. Non é fácil acceder a el porque non se atopa na estrada xeral, pero desde logo vale a pena tomar o curto desvío para poder gozar de todo o que alí nos ofrecen. Se alguén quere saber máis pode visitar a súa páxina web ou a súa páxina de facebook.
É unha receita moi sinxela e resultona, podemos facela en forma de torta ou presentala en pequenas racións en coquetos vasiños. No restaurante ofrécennola con esta presentación en vasiños baixos, eu en principio ía facer unha torta, pero gustoume tanto esta presentación que comprei os vasiños. Teño que dicir que aos meus comensais tamén lles gustou moito. Ademais é desas receitas nas que non te complicas moito, quedas de marabilla e podes telo previamente preparado ou ata pode sacarnos dalgún apuro ante uns invitados inesperados.
O nome, pois mantiven o que o autor lle puxo, a ver quen son eu para cambiarllo. Na receita orixinal usa marmelada de arandos, pero tendo en casa marmelada de amoras caseira recentemente feita pareceume oportuno substituír os arandos por amoras e é igualmente delicioso.



En castellano
Esta es una receta bastante especial. Me la cedió un cocinero profesional de categoría.
Durante el curso, a veces, bueno más bien una vez por semana, vamos a comer a un restaurante cerca del cole y en una de esas comidas, de postre, nos ofrecieron esta tarta, por supuesto, nos gustó a todos. El caso es que la receta acabó en mis manos, cedida por Raúl, el cocinero y ahora gerente del Praia de Quenxe Restaurante, que también es aparthotel, emplazado en la localidad de Corcubión, una pequeña villa costera de A Costa da Morte. Allí todo es agradable, desde la comida, el servicio, el local y ni que decir tienen, las estupendas vistas. Digno de ser visitado y disfrutado. No es fácil acceder a él porque  no se encuentra en la carretera general, pero desde luego vale la pena tomar el corto desvío para poder disfrutar de todo lo que allí nos ofrecen. Si alguien quiere saber más puede visitar su página web o su página de facebook.
Es una receta muy sencilla y resultona, podemos hacerla en forma de tarta o presentarla en pequeñas raciones en coquetos vasitos. En el restaurante nos la ofrecen con esta presentación en vasitos bajos, yo en principio iba a hacer una tarta, pero me gusta tanto esta presentación que me compré los vasitos. Tengo que decir que a mis comensales también les gustó mucho. Además es  de esas recetas en las que no te complicas mucho, quedas de maravilla y puedes tenerlo previamente preparado o incluso puede sacarnos de algún apuro ante unos invitados inesperados.
El nombre, pues mantuve el que el autor le puso, a ver quien soy yo para cambiárselo. En la receta original usa mermelada de arándanos, pero teniendo en casa mermelada de moras casera recién hecha me pareció oportuno sustituír los arándanos por moras y es igualmente delicioso.



Ingredientes (usei a metade dos ingredientes que me dicía, saíron 7 vasiños)
Para a base
Galletas maría (Usei un pouco máis de medio rulo)
100 grs de margarina (eu uso flora de aceite de oliva)

Para o recheo, crema de queixo
500 gr de nata
Unha tarrina de philadelphia, 200 gr
3 culleradas de azucre glass
Para a superficie
Marmelada (neste caso de amoras, pode ser do sabor que máis nos guste), usei 3 culleradas
Auga, unhas tres culleradas ou algo máis, depende da fluidez que queiramos.

En castellano
Ingredientes (usé la mitad de los ingredientes que me decía, salieron 7 vasitos)
Para la base
Galletas maría (Usé un poco más de medio rulo)
100 grs de margarina (yo uso flora de aceite de oliva)
Para el relleno, crema de queso
500 gr de nata
Una tarrina de philadelphia, 200 gr
3 cucharadas de azúcar glass
Para la superficie
Mermelada (en este caso de moras, puede ser del sabor que más nos guste), usé 3 cucharadas
Agua, unas tres cucharadas o algo más, depende de la fluidez que queramos.



Realización
- Trituramos as galletas, eu fágoo na picadora.
- Derretimos a margarina e mesturámola coas galletas trituradas, de forma que as galletas non absorban toda a margarina. Eu usei margarina porque quería que a base de galletas quedase areosa e non compacta, se usamos manteiga quedaranos máis compacta ao arrefriar a manteiga e será máis difícil de despegar do fondo e para comer en conxunto coa crema de queixo. Así arenosa podemos ter un bocado delicioso no que se incorporan os tres sabores desta sobremesa. Tamén poderiamos usar manteiga, pero sempre intentado que non mollase do todo a galleta. Se fose torta sería conveniente que a base fose compacta xa que logo usariamos máis manteiga.
- Semimontamos a nata, incorporamos o queixo e o azucre e seguimos montando ata conseguir que estea consistente. No caso de que quixésemos unha torta deberiamos integrar ao conxunto unhas 5-6 follas de xelatina, primeiro as hidramos en auga e despois, escorridas, desfacémolas nun pouco de leite quente, non máis dun dedo nun vaso que podemos quentar no micro. Esperamos a que arrefríe e unímolo á crema de queixo, mesturando ben .
- Para a cobertura mesturamos a marmelada coa auga e quentámolo ata que consigamos a consitencia desexada, máis ou menos líquida segundo gustos. Deixamos enfríar antes de incoporar. Se fose torta tamén poderiamos facelo con xelatina ou coa marmelada sen diluír.
Montaxe
-Pomos no fondo dos vasiños a galleta, encima a crema de queixo, axudados dunha manga pasteleira, e para rematar cubrímolo coa marmelada.
- Metemos na neveira, polo menos un par de horas antes de servir. En caso de torta grande, necesita máis tempo para que calle, mellor dun día para outro. E para a cobertura de marmelada esperariamos a que callase a crema.
- Teño que dicir que canto máis tempo pase na neveira mellor está, así que se o facemos o día anterior vainos a gustar máis que se o preparamos o mesmo día.


 



En castellano
Realización
- Trituramos las galletas, yo lo hago en la picadora.
- Derretimos la margarina y la mezclamos con las galletas trituradas, de forma que las galletas no absorban toda la margarina. Yo usé margarina porque quería que la base de galletas me quedara arenosa y no compacta, si usamos mantequilla nos quedará más compacta al enfriar la mantequilla y será más difícil de despegar del fondo y de comer en conjunto con la crema de queso. Así arenosa podemos tener un bocado delicioso en el que se incorporan los tres sabores de este postre. También podríamos usar mantequilla, pero siempre intentado que no mojase del todo la galleta. Si fuese tarta sería conveniente que la base fuese compacta por tanto usaríamos más mantequilla.
- Semimontamos la nata, incorporamos el queso y el azúcar y seguimos montando hasta conseguir que esté consistente. En caso de que quisiéramos una tarta deberíamos integrar al conjunto unas 5-6 hojas de gelatina,  primero las hidramos en agua y después, escurridas, las deshacemos en un poco de leche caliente, no más de un dedo en un vaso que podemos calentar en el micro. Esperamos a que enfríe y lo unimos a la crema de queso, mezclando bien .
- Para la cobertura mezclamos la mermelada con el agua y lo calentamos hasta que consigamos la consitencia deseada, más o menos líquida según gustos. Dejamos enfríar antes de incoporar. Si fuese tarta también podríamos hacerlo con gelatina o con la mermelada sin diluír.
Montaje
-Ponemos en el fondo de los vasitos la galleta, encima la crema de queso, ayudados de una manga pastelera, y por último lo cubrimos con la mermelada.
- Metemos en la nevera, por lo menos un par de horas antes de servir. En caso de tarta grande, necesita más tiempo para que cuaje, mejor de un día para otro. Y para la cobertura de mermelada esperaríamos a que cuajara la crema.
- Tengo que decir que cuanto más tiempo pase en la nevera mejor está, así que si lo hacemos el día anterior nos va a gustar más que si lo preparamos el mismo día.






sábado, 6 de agosto de 2011

BROWNIE

Vale, si, recoñézoo, nunca fixen brownie, é a miña primeira vez, sempre hai unha primeira vez para todo, non?
Comer comino nalgunha ocasión, a primeira vez foi da man da miña querida Puri e encantoume. Tamén nalgún restaurante, cando pon prostres degustación. E teño que confesar que non me gustou, atopeino seco. Na rede vémolo moi a miúdo, pero á min atraíanme os altos e húmidos. E fai tempo que vin un no blog, Tentaciones, que me conquistou, copieino e deixeino no meu cartafol de receitas pendentes, o tempo ía pasando e aínda que me acordaba del quedaba para outra ocasión. Desde fai unha semana creo que estiven a piques de levantarme para ir facelo unha chea de veces, pero despois sentábame e dicía, NON! Hoxe non me puiden resistir, máis cando vin un que me conquistou no blogue "Caña de azúcar", non coñecía este blogue e descubrino pasando dun a outro. Comparei as dúas receitas e parecíanse bastante coa excepción de que este último era de tan só 2 ovos, pequeniño, foi o que fixo que me animase. Fíxeno nun molde de 20x20. É suficiente para darse un capricho.
Teño que dicir que está riquisimo e o bo do brownie, para min, é que teña un punto de humidade no interior.




En castellano
Vale, sí, lo reconozco, nunca hice brownie, es mi primera vez, siempre hay una primera vez para todo, no?
Comer lo he comido en alguna ocasión, la primera vez fue de la mano de mi querida Puri y me encantó. También en algún restaurante, cuando ponen postres degustación. Y tengo que confesar que no me gustó, lo encontré seco. En la red lo vemos muy a menudo, pero a mi me atraían los altos y húmedos. Y hace tiempo que vi uno en el blog, Tentaciones, que me conquistó, lo copié y lo dejé en mi carpeta de recetas pendientes, el tiempo iba pasando y aunque me acordaba de él quedaba para otra ocasión. Desde hace una semana creo que estuve a punto de levantarme para ir a hacerlo un montón de veces, pero después me sentaba y decía, NO! Hoy no me pude resistir, más cuando vi uno que me conquitó en el blog "Caña de azúcar", no conocía este blog y lo descubrí pasando de uno a otro. Comparé las dos recetas y se parecían bastante con la salvedad de que este último era de tan solo 2 huevos, pequeñito, fue lo que hizo que me animara. Lo hice en un molde de 20x20. Es suficiente para darse un capricho.
Tengo que decir que está riquisimo y lo bueno del brownie, para mi, es que tenga un punto de humedad en el interior.



Ingredientes: 
125 gr de chocolate negro
125 gr de manteiga
2 ovos
150 gr de azucre moreno
70 gr de fariña de repostería
100 gr de noces troceadas
En castellano
Ingredientes:
125 gr de chocolate negro
125 gr de mantequilla
2 huevos
150 gr de azúcar moreno
70 gr de harina de repostería
100 gr de nueces troceadas


Preparación
- Fundimos a manteiga co chocolate a anacos, no microondas mirándoo cada 20 segundos para que non se queime, e removendo para que se funda co calor residual.
- Batemos os ovos co azucre ata que branqueen e estean cremosos.
- Imos engadindo a mestura de chocolate, aos ovos, removendo sen parar para que os ovos non callen co calor.
- Cando isto este integrado, engadimos a fariña tamizada aos poucos. Cando xa estea todo ben mesturado integramos as noces picadas. Vertémolo nun molde engraxado ou cuberto con papel de fornear.
- Forneamos, co forno prequecido a 180º durante 35 minutos. Cando vexamos que empeza a cuartearse pola superficie é que xa vai estando. Picámolo cunha brocheta ou cunha agulla e non é necesario que saia seca, que saia con algo de masa pegada.
- Deixamos que arrefríe un pouco antes de sacalo do molde porque senón romperíanos. Cando estea practicamente frío é cando o cortamos (se queremos)


En castellano
Preparación
- Fundimos la mantequilla con el chocolate a trozos, en el microondas mirándolo cada 20 segundos para que no se queme, y removiendo para que se termine de fundir con el calor residual.
- Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y estén cremosos.
- Vamos añadiendo la mezcla de chocolate, a los huevos, removiendo sin parar para que los huevos no cuajen con el calor.
- Cuando esto este integrado, añadimos la harina tamizada poco a poco. Cuando ya este todo bien mezclado integramos las nueces picadas. Lo vertemos en un molde engrasado o cubierto con papel de hornear.
- Horneamos, con el horno precalentado a 180º durante 35 minutos. Cuando veamos que empieza a cuartearse por la superficie es que ya va estando. Lo pinchamos con una brocheta o con una aguja y no es necesario que salga seca, que salga con algo de masa pegada.
- Dejamos que enfríe un poco antes de sacarlo del molde porque sino se nos rompería. Cuando esté practicamente frío es cuando lo cortamos (si queremos).





miércoles, 3 de agosto de 2011

ENSALADA DE MELÓN CON VINAGRETA DE MENTA

As ensaladas son elaboracións moi sinxelas nas que só imos incorporando distintos alimentos. As mesturas son do máis variado, son infinitas. Ás veces parece unha tontería publicar nun blogue unha ensalada, pero atopámonos con mesturas que nos gustan e aínda non se nos ocurriran, non teño copiado ensaladas nin nada, así que non é tanta tontería. Ademais son tan bonitas e coloridas... E por engadidura son solucións rápidas a, que como hoxe? Rápidas e, o máis importante, moi saudables, unha boa maneira de desfrutar dunha boa comida porque se as facemos completas conseguimos un prato único, para a época estival, estupendo.
Esta é especialmente refrescante, o melón e a vinagreta de menta danlle un toque ben fresco. Por esta razón se me antollou publicala e que non se me esqueza.Unha ensalada moi propia do verán integrando produtos de tempada
En castellano
Las ensaladas son elaboraciones muy sencillas en las que sólo vamos incorporando distintos alimentos. Las mezclas son del más variado, son infinitas. A veces parece una tontería publicar en un blog una ensalada, pero nos encontramos con mezclas que nos gustan y aun no se nos ocurrieran, no he copiado ensaladas ni nada, así que no es tanta tontería. Además son tan bonitas y coloridas... Y por añadidura son soluciones rápidas a, que como hoy? Rápidas y, lo más importante, muy saludables, una buena manera de disfrutar de una buena comida porque si las hacemos completas conseguimos un plato único, para la época estival, estupendo.
Esta es especialmente refrescante, el melón y la vinagreta de menta le dan un toque bien fresco. Por esta razón se me antojó publicarla para que no se me olvide.Una ensalada muy propia del verano integrando productos de temporada




Ingredientes (non poño cantidades porque depende dos comensais, eu fixen unha soa ración, polo tanto un pouquiño de cada)
Leitugas variadas
Melón
Xamón serrano, mellor ibérico
Tomate
Mosarella fresca
Follas de menta
Para a vinagreta
Aceite de oliva virxe extra (puxen 50 ml, pero sobroume)
8 follas de menta fresca
Vinagre de viño
Sal maldon
En castellano
Ingredientes (no pongo cantidades porque depende de los comensales, yo fijen una sola ración, por lo tanto un poquito de cada)
Lechugas variadas
Melón
Jamón serrano, mejor ibérico
Tomate
Mosarella fresca
Hojas de menta
Para la vinagreta
Aceite de oliva virgen extra (pujen 50 ml, pero me sobró)
8 hojas de menta fresca
Vinagre de vino
Sal maldon




Realización
- Dispomos todos os igredientes nun prato ou fonte de servir e por encima botámoslle o sal o vinagre e o aceite de menta.
- Para facer o aceite de menta podemos picar finiña a menta e mesturala co aceite ou meter as follas menta e o aceite nun recipiente e mesturar todo cun batedor eléctrico, a velocidade baixa e a tempos moi curtos para que non emulsione demasiado o aceite.
- Tamén podemos mesturar o vinagre co aceite e regar a ensalada coa mestura.
En castellano
Realización
- Disponemos todos los igredientes en un plato o fuente de servir y por encima le echamos la sal, el vinagre y el aceite de menta.
- Para hacer el aceite de menta podemos picar finita la menta y mezclarla con el aceite o meter las hojas de menta y el aceite en un recipiente y mezclar todo con un batedor eléctrico, la velocidad baja y a tiempos muy cortos para que no emulsione demasiado el aceite.
- También podemos mezclar el vinagre con el aceite y regar la ensalada con la mezcla.

domingo, 31 de julio de 2011

MADALENAS DE AMÉNDOA

MAGDALENAS DE ALMENDRA
Veña, outra de madalenas, que non se diga que non hai variedade. Si que a hai e moi boa. Estas madalenas son unha auténtica pasada de boas que están, deliciosas é pouco, ademais tan esponxosas, creo que nas fotos pódese apreciar ben. E como non, copiadiñas, e outra vez de María de Una pincelada en la cocina, son xa varias as receitas que lle copiei porque ela váleo e punto.
Cando publiquei as de Xabier Barriga e dixen aquilo de que "nin fu, nin fa", pois María suxeriume estas e boa suxestión. Só as fixen unha vez, pero non creo que tarde en volver facelas, na casa gustaron moito, eu creo que de momento case diría, que as mellores, sen desmerecer a ningunha. Algún día farei un ranking de madalenas.
Imos coa receita.

En castellano
Venga, otra de magdalenas, que no se diga que no hay variedad. Si que la hay y muy buena. Estas magdalenas son una auténtica pasada de buenas que están, deliciosas es poco, además tan esponjosas, creo que en las fotos se puede apreciar bien. Y como no, copiaditas, y otra vez de María de Una pincelada en la cocina, son ya varias las recetas que le he copiado porque ella lo vale y punto.
Cuando publiqué las de Xabier Barriga y dije aquello de que "ni fu, ni fa", pues María me sugirió estas y buena sugerencia, si señor. Solo las hice una vez, pero no creo que tarde en volver a hacerlas, en casa gustaron mucho, yo creo que de momento casi diría, que las mejores, sin desmerecer a ninguna. Algún día haré un ranking de magdalenas.
Vamos con la receta.



Ingredientes
180 gr de fariña de repostería
150 gr de azucre (ela pon 180) (ás veces engado un par de culleradas de sirope de ágave)
3 ovos medianos
190 ml de aceite de oliva suave ou xirasol
60 ml de leite enteiro (eu póñoa desnatada)
1 sobre de fermento tipo Royal
30 gr de améndoa moída
1 cullerada de raiadura de laranxa (ou de limón ou esencia)
un chisco de sal (non lle poño)
Un pouco de azucre para poñerlle por encima

En castellano
Ingredientes
180 gr de harina de repostería
150 gr de azúcar (ella pone 180) (a veces añado un par de cucharadas de sirope de ágave)
3 huevos medianos
190 ml de aceite de oliva suave o girasol
60 ml de leche entera (yo la pongo desnatada)
1 sobre de levadura tipo Royal
30 gr de almendra molida
1 cucharada de ralladura de naranja (o de limón o esencia)
una pizca de sal (no le pongo)
Un poco de azúcar para poner por encima



Preparación:
- Cunhas varillas eléctricas batemos nun bol os ovos co azucre, a máxima velocidade ata que queden lixeiramente escumosos e branqueen un pouco.
- Engadimos o leite e o aceite aos poucos e continuamos batendo a velocidade media un par de minutos.
- Tamizamos a fariña xunto co fermento e incorporámoslla aos poucos á mestura anterior, removemos ben coa batedora a menor velocidade para non salpicar.
- Engadimos a améndoa moída e a raiadura de laranxa ( de limón, ou a esencia), mesturamos ben todo.
- Cubrimos o bol con papel filme e introducímolo na neveira unhas 2 horas ou máis (desta forma quedarán máis esponxosas e cun sabor máis intenso)
- Transcorrido ese tempo, acendemos o forno para que se vaia quentando a 220º
- Collemos uns moldes ríxidos e situámolos nunha bandexa de forno, poden ser de silicona ou unhas flaneiras de aluminio... (eu uso flaneras de aluminio) colocámoslle dentro unha cápsula para madalenas.
- Enchemos con axuda dunha culler os moldes coa masa ata case o bordo, pero sen chegar do todo e lle espolvoreamos un chisco de azucre por encima (o azucre podemos aromatizarlo con raiadura de limón ou de laranxa, isto foi unha suxestión que me fixo Sonia de L´exquisit.)
- Introducimos a bandexa no forno xa prequentado e baixámolo a 200º, deixámolas a esa temperatura uns 20 min aprox.
- Para saber se xa están listas antes de sacalas do forno picámolas cun escarvadentes ou unha brocheta e comprobamos que saia limpa.
- Retirámolas do forno, deixamos un par de minutos para que se amornen e extraémolas das flaneiras e deixámolas arrefriar. Gardadas nun bote hermético ou nunha lata duran varios días.




 

En castellano
Preparación:
- Con unas varillas eléctricas batimos en un bol los huevos con el azúcar, a máxima velocidad hasta que queden ligeramente espumosos y blanqueen un poco.
- Añadimos la leche y el aceite poco a poco y continuamos batiendo a velocidad media un par de minutos.
- Tamizamos la harina junto con la levadura y se la incorporamos poco a poco a la mezcla anterior, removemos bien con la batidora a menor velocidad para no salpicar.
- Añadimos la almendra molida y la ralladura de naranja ( de limón, o la esencia), mezclamos bien todo
- Cubrimos el bol con papel film y lo introducimos en la nevera unas 2 horas o más (de esta forma quedarán más esponjosas y con un sabor más intenso)
- Transcurrido ese tiempo, encendemos el horno para que se vaya calentando a 220º
- Cogemos unos moldes rígidos y los situamos en una bandeja de horno, pueden ser de silicona o unas flaneras de aluminio... (yo uso flaneras de aluminio) le colocamos dentro de cada uno una cápsula para magdalenas.
- Llenamos con ayuda de una cuchara los moldes con la masa hasta casi el borde, pero sin llegar del todo y le espolvoreamos una pizca de azúcar por encima (el azúcar podemos aromatizarlo con ralladura de limón o de naranja, esto fue una sugerencia que me hizo Sonia de L´exquisit.)
- Introducimos la bandeja en el horno ya precalentado y lo bajamos a 200º sin aire, las dejamos a esa temperatura unos 20 min aprox.
- Para saber si ya están listas antes de sacarlas del horno las pinchamos con un palillo o una brocheta y comprobamos que salga limpia.
- Las retiramos del horno, dejamos un par de minutos para que se templen y las extraemos de las flaneras y las dejamos enfriar. Guardadas en un bote hermético o en una lata duran varios días.



jueves, 28 de julio de 2011

PASTEL DE PAVO CON CORAZÓN DE PATACA

PASTEL DE PAVO CON CORAZÓN DE PATATA
Unha salgadiña, que xa toca. Esta copieilla á miña nai que á súa vez lla copiou a Arguiñano. A meus pais gústalles ver todos os programas de cociña que pon pola tele e se a receita lles gusta ao día seguinte fana, pero nunca apuntan, quedan coa receita e ao seu xeito fana. Un domingo, dos que vou comer a casa, tiñan este pastel e gustoume moito. Como hoxe en día non temos problema se nos perdemos un programa de tele, pois o busquei en internet e xa temos a receita completa. A miña nai non lle puxo olivas, nin tomate seco, as olivas esquecéronselle e o tomate non o tiña. Eu tampouco lle puxen tomate seco porque non o atopei nos super do pobo, en substitución púxenlle unha cullerada de salsa de tomate. Creo que o meu quedou máis húmedo que o que fai el, dado que usei un ovo (aínda que era moi pequeniño, de galiñas novas) para unha ración e el usou tamén un ovo para catro racións e eu por encima póñolle a salsa de tomate que tamén é líquido. O único que sei é que está moi bo.
Poño o enlace para ver os vídeos, non necesitaría redactar a receita porque xa está máis que explicada. É unha ración, pero penso que pode dar para dous comensais, é moi completa.
En castellano
Una saladita, que ya toca. Esta se la copié a mi madre que a su vez se la copió a Arguiñano. A mis padre les gusta ver todos los programas de cocina que ponen por la tele y si la receta les gusta al día siguiente la hacen , pero nunca apuntan, se quedan con la receta y a su manera la hacen. Un domingo, de los que voy a comer a casa tenían este pastel y me gustó mucho. Como hoy en día no tenemos problema si nos perdemos un programa de tele, pues lo busqué en internet y ya tenemos la receta completa. Mi madre no le puso aceitunas, ni tomate seco, las aceitunas se le olvidaron y el tomate no lo tenía. Yo tampoco le puse tomate seco porque no lo encontré en los super del pueblo, en sustitución le puse una cucharada de salsa de tomate. Creo que el mío quedó más humedo que el que hace él, dado que usé un huevo (aunque era muy pequeñito, de gallinas jóvencitas) para una ración y él usó también un huevo para cuatro raciones y yo por encima le pongo la salsa de tomate que también es líquido. Lo único que se es que está muy bueno.
Es una ración, pero pienso que puede dar para dos comensales, es muy completa.



Ingredientes (para unha ración completa)
300 gr. de carne de pavo picada
2 patacas medianas
1 cebola pequena
1/2 pemento verde pequeno
1 dente de allo
1 cullerada de tomate frito (na receita orixinal son tomates secos)
7 olivas
1 ovo pequeno
4 lonchas de touciño afumado (finas)
aceite de oliva
sal
perexil
En castellano
Ingredientes (para una ración completita)
300 gr. de carne de pavo picada
2 patatas medianas
1 cebolla pequeña
1/2 pimiento verde pequeño
1 diente de ajo
1 cucharada de tomate frito (en la receta original son tomates secos)
7 aceitunas
1 huevo pequeño
4 lonchas de panceta ahumada (finas)
aceite de oliva
sal
perejil




Elaboración:
- Picar finiños a cebola e o allo, eu fágoo na picadora, tamén se pode facer en xuliana, iso vai a gusto. Rustrilo.
- Agregar o pemento cortado en tiras, darlle unhas voltas. Introducir as patacas peladas e cortadas en rodaxas finas. Fritir o conxunto a lume moderado. Escurrer e reservar.
- Colocar nun recipiente a carne picada, as olivas picaditas e a cullerada de salsa de tomate (ou os tomates secos). Engadir o ovo, perexil picado e mesturar todo ben.
- Colocar 4 lonchas de touciño cruzadas en moldes (que colguen as lonchas por fóra do molde). Eu fíxeno cun aro de emplatar, ao cal, cúbrolle a parte inferior con papel de prata, Arguiñano ten uns moldes desmontables individuais, ideais). Tamén se pode facer nun molde grande se é para varios comensais.
- Encher a base cunha boa capa de carne (presionar cunha culler para cubrir ben o fondo), colocar encima unha capa de pataca e rematar con outra capa de carne ata que chegue ao bordo do molde. Presionar ben, tapar coas tiras de touciño entrefebrado que quedaban fóra do molde e fornear a 200 º C, durante media hora.
- Eu acompañeino con repolo cocido que logo pasei pola sartén con unha loncha de panceta que me sobrou. Miña nai, ao igual que Arguiñano, acompañouno con brecol.


Este foi o que fixo miña nai, en tamaño máis familiar. Este fue el que hizo mi madre en tamaño más familiar.


En castellano
Elaboración:
- Picar finamente el ajo y la cebolla, yo lo hago en la picadora, también puede ser en juliana, a gusto. Pochar.
- Agregar el pimiento cortado en tiras, darle unas vueltas. Introducir las patatas peladas y cortadas en rodajas finas. Freír el conjunto a fuego moderado. Escurrir y reservar.
- Colocar en un cuenco la carne picada, las aceitunas picaditas y la cucharada de salsa de tomate (o los tomates secos). Añadir el huevo, perejil picado y mezclar todo bien.
- Colocar 4 lonchas de panceta cruzadas en moldes (que cuelguen las lonchas por fuera del molde). Yo lo hice con un aro de emplatar, al cual, le cubro la parte inferior con papel de plata, Arguiñano tiene unos moldes desmontables individuales, ideales). También podemos hacerlo en un molde desmontable más grande si es para varios comensales.
- Rellenar la base con una buena capa de carne (presionar con una cuchara para cubrir bien el fondo), colocar encima una capa de patata y terminar con otra capa de carne hasta que llegue al borde del molde. Presionar bien, tapar con las tiras de panceta que quedaban fuera del molde y hornear a 200 º C, durante media hora.
- Yo lo acompañe con repollo cocido que pasé por la sartén con una loncha de panceta que me sobró. Mi madre, al igual que Arguiñano, lo acompañó con brecol.

lunes, 25 de julio de 2011

GALLETAS TIPO DIGESTIVE DE AVEA

GALLETAS TIPO DIGESTIVE DE AVENA
Pois nada que son unha copiona sen remedio, o meu blogue non achega, só recompila, e máis que recompilaría, porque hai taaaaaantas cousas que me gustaría facer, pero é imposible, son demasiadas, fisicamente non é posible, quedareime coas ganas.
Estas galletas aínda que levan manteiga gustáronme moito, polo sinxelas e rápidas e porque a avea, encántame. Saen unhas galletas cruxentes e deliciosas.
A quen llas copiei? Pois a Lucía, do blogue "Radiando peluches", que sempre nos pon receitiñas do máis interesante.
... e sigo coas miñas propostas de galletas e madalenas ou muffins, propostas individuais para meter nunha lata e desgustar todas a semana. Fóra á bolería industrial!!!!!
En castellano
Pues nada que soy una copiona sin remedio, mi blog no aporta, solo recopila, y más que recopilaría, porque hay taaaaaantas cosas que me gustaría hacer, pero es imposible, son demasiadas, fisicamente no es posible, me quedaré con las ganas.
Estas aunque llevan mantequilla me gustaron mucho, por lo sencillas y rápidas y porque la avena, me encanta. Salen unas galletas crujientes y deliciosas.
A quien se las copié? Pues a Lucía, del blog "Radiando peluches", que siempre nos pone recetitas de lo más interesante.
... y sigo con mis propuestas individuales de galletas y magdalenas o muffins. Propuestas para meter en una lata y degustar toda la semana. Fuera a la bollería industrial!!!



Ingredientes
120 g manteiga
90 g azucre moreno 
120 g fariña de trigo integral
120 g avea (eu puxen salvado de avea)
En castellano
Ingredientes
120 g mantequilla
90 g azúcar moreno
120 g harina de trigo integral
120 g avena (yo puse salvado de avena)


 

Preparación
- Sacar a manteiga con tempo, para que estea blandiña. Se fago as galletas pola mañá, saco a manteiga pola noite.
- Montar a manteiga co azucre nun conco. Agregar a fariña e a avea, e mesturar coas mans ata que quede unha masa suave.
- Cubrir e refrigerar polo menos unha hora, para que a masa se endureza e sexa máis fácil de estirar.
- Estirar un pouco de masa (0.5 cm de espesor) sobre unha superficie, digo un pouco de masa porque é moi quebradiza e rompe con facilidade, é máis fácil e cómodo collendo cantidades pequenas de masa e cortala cun cortapastas redondo de bordos lisos. Repetir a mesma operación con toda a masa. Refrixerar durante 20 minutos.
- Fornear as galletas durante 15 minutos en forno prequentado a 180º ou ata que estean lixeiramente douradas. Deixalas arrefriar na bandexa durante 5 minutos, é necesario porque se se sacan en quente rompen. E transferilas a unha grella para que se arrefríen totalmente.



En castellano
Preparación
- Sacar la mantequilla con tiempo, para que esté blandita. Si hago las galletas por la mañana, saco la mantequilla por la noche.
- Montar la mantequilla con el azúcar en un cuenco. Agregar la harina y la avena, y mezclar con las manos hasta que quede una masa suave.
- Cubrir y refrigerar por al menos una hora, para que la masa endurezca y sea máis fácil al formara las galletas.
- Estirar un poco de masa (0.5 cm de espesor) sobre una superficie, digo un poco de masa porque es muy quebradiza y se rompe con facilidad, es más fácil y cómodo cogiendo cantidades pequeñas de masa y cortarla con un cortapastas redondo de bordes lisos. Repetir la misma operación con toda la masa. Refrigerar durante 20 minutos.
- Hornear las galletas durante 15 minutos en horno precalentado a 180º o hasta que estén ligeramente doradas. Dejarlas enfriar en las bandejas durante 5 minutos, es necesario porque si se sacan en caliente se rompen. Y transferirlas a una rejilla para que se enfríen totalmente.







viernes, 22 de julio de 2011

MUFFINS AFTER EIGHT (SEN GRAXA)

MUFFINS AFTER EIGHT (SIN GRASA)
Estou tan emocionada con esta receita que tiña que compartila, xa!, é a máis recente e unha das mellores que probei. O compañeiro blogueiro Manu, do blogue, Cervexeando, ofrécenos as receitas dun libro (Red Velvet Chocolate Heartache) que comprou recentemente nunha viaxe a Londres, bendito libro se todas as receitas son coma esta. En canto vin estes muffins souben que os faría, o que non sabía era o que me estaba perdendo, sei que os repetirei moitas veces. De todos os doces que fixen é o máis san, sen gluten, sen lactosa, sen graxas e por encima delicioso. El xa publicou outras dúas receitas dese libro e por suposto que as copiarei. Grazas Manu pola túa xenerosidade e por descubrirnos unha chea de cousas interesantes.
E sen máis dilación vou coa receita.




En castellano
Estoy tan emocionada con esta receta que tenía que compartila, ya!, es la más reciente y una de las mejores que he probado. El compañero bloguero Manu, del blog, Cervexeando, nos ofrece las recetas de un libro (Red Velvet Chocolate Heartache) que compró recientemente en un viaje a Londres, bendito libro si todas las recetas son como esta. En cuanto vi estos muffins supe que los haría, lo que no sabía era lo que me estaba perdiendo, se que los repetiré muchas veces. De todos los dulces que he hecho es EL más sano, sin gluten, sin lactosa, sin grasas y por encima delicioso. Él ya ha publicado otras dos recetas de ese libro y por supuesto que las copiaré. Gracias Manu por tu generosidad y por descubrirnos un montón de cosas interesantes.
Y sin más dilación voy con la receta.
Manu también tiene su blog en castellano



Ingredientes
- 2 ovos medianos
- 160 g de azucre (eu puxen un pouco menos, sobre 150)
- 200 g de cabaciño, pelada e finamente triturada
- 90 g de fariña de arroz
- 100 g de fariña de améndoas (améndoa triturada)
- 2 culleradiñas de cacao en po (puxen dúas culleradas rasas, quería que quedaran máis escuros)
- Unhas pingas de extracto de menta,como non tiña puxen unhas 12 follas de menta fresca triturada.
- 4 g de fermento (royal ou similar)- Un chisco de sal (non puxen)
- 100 g de chocolate con menta, en anaquiños (de lindt)
En castellano
Ingredientes
- 2 huevos medianos
- 160 g de azúcar (puxen un pouco menos, sobre 150)
- 200 g de calabacín, pelado y finamente triturado
- 90 g de harina de arroz
- 100 g de harina de almendras (almendra triturada)
- 2 cucharaditas de cacao en polvo (puxe dos cucharadas rasas, quería que quedara más oscuro)
- Unas gotas de extracto de menta,como no tenía puse unas 12 hojas de menta fresca finamente triturada
- 4 g de levadura  (tipo royal)- Una pizca de sal (no puse)
- 100 g de chocolate con menta, en trocitos (de lindt)



Preparación
- Bátense os ovos e o azucre ata que teñan unha cor pálida e dobren en volume.
- Rélase finamente ou tritúrase o cabaciño (eu fágoo na picadora), engádese á mestura de ovos e azucre e vólvese a bater, esta vez con varillas manuais. Engádense á mestura anterior a fariña de arroz, a fariña de améndoas, o cacao en po, o extracto de menta ou a menta fresca finamente triturada, o fermento e o sal. Mestúrase todo ben.
- Engádense os anaquiños de chocolate e vólvese a mesturar todo de forma que queden ben repartidos pola masa.
- Introducir a masa nas cápsulas de papel, coa axuda dunha culler, que temos introducidas nunhas flaneiras. A masa non debe chegar ao borde da cápsula.
- Meter ao forno prequentado a 200º, báixase a 180º ao metelas no forno, uns 30 minutos aproximadamente.
Saíron 13 



En castellano
Preparación
- Se baten los huevos y el azúcar hasta que tengan un color pálido y hayan doblado en volumen.
- Se ralla fino o se tritura el calabacín (yo lo hago en la picadora), se añade a la mezcla de huevos y azúcar y se vuelve a batir, esta vez con varillas manuales. Se añaden a la mezcla anterior la harina de arroz, la harina de almendras, el cacao en polvo, el extracto de menta o las hojas de menta fresca finamente trituradas, la levadura y la sal. Se mezcla todo bien.
- Se añaden los trocitos de chocolate y se vuelve a mezclar todo de forma que queden bien repartidos por la masa.
- Introducir la masa en las cápsulas de papel, con ayuda de una cuchara, que previamente hemos depositado en el interior de unas flaneras, sin que, la masa, llegue totalmente al borde de la cápsula.
- Meter al horno precalentado a 200º, se baja a 180º al meterlas en el horno, unos 30 minutos aproximadamente.

Salieron 13.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...