BIZCOCHO DE ALMENDRA CON CREMA DE TOFFE
Este é un biscoito con pretensión de torta. É suave e atrévome a dicir que ten un toque sofisticado, que aumenta se o bañamos coa crema de toffe.
É produto dun pequeno experimento dos que me gustan a min. Encántanme os retos, encántame conseguir emular unha receita, conseguir facer algo que probei e que quen o coma se confunda, pense que é o orixinal. Neste caso non o conseguín, pero o resultado foi moi bo, para min, mellor, aínda que houbo quen non opinou o mesmo, o que si dixo foi que estaba á vez, cada unha no seu estilo e que unha non excluía á outra.
Pois ben, un compañeiro preguntoume se coñecía a torta Florentina, ao que eu contestei que non. Buscámola en internet e non había nada semellante ao que el dicía. Prometeume un anaco para que a probase e así o fixo. Cateina con delicadeza intentando captar todos os seus elementos. Un biscoito compacto con intenso sabor a améndoa, cuberto de améndoa laminada bañada por caramelo.
O resultado, aquí, o biscoito é máis esponxoso e sabe menos a améndoa e o caramelo tamén é diferente, aínda que o fixen toffe porque no orixinal non me pareceu un caramelo normal senón que levaba algo máis. O experimento da cobertura lévome a descubrir esta crema toffe que me pareceu unha auténtica delicia para acompañar o biscoito.
Como me pareceu tan delicioso decidín compartilo porque é sinxelo e cheo de sabor.
Seguirei intentando conseguir a famosa torta Florentina.
En castellano
Este es un bizcocho con pretensión de tarta. Es suave y me atrevo a decir que tiene un toque sofisticado, que aumenta si lo bañamos con la crema de toffe.
Es producto de un pequeño experimento de los que me gustan a mi. Me encantan los retos, me encanta conseguir emular una receta, conseguir hacer algo que he probado y que quien lo coma se confunda, piense que es el original. En este caso no lo conseguí, pero el resultado fue muy bueno, para mi, mejor, aunque hubo quien no opinó lo mismo, lo que si dijo fue que estaba a la par, cada una en su estilo y que una no excluía a la otra.
Pues bien, un compañero me preguntó si conocía la tarta Florentina, a lo que yo contesté que no. La buscamos en internet y no había nada parecido a lo que él decía. Me prometió un trozo para que la probara y así lo hizo. La caté con delicadeza intentando captar todos sus elementos. Un bizcocho compacto con intenso sabor a almendra, cubierto de almendra laminada bañada por caramelo.
El resultado, aquí, el bizcocho es más esponjoso y sabe menos a almendra y el caramelo también es diferente, aunque lo hice toffe porque en el original no me pareció un caramelo normal sino que llevaba algo más. El experimento de la cobertura me llevo a descubrir esta crema toffe que me pareció una auténtica delicia para acompañar el bizcocho.
Como me pareció tan delicioso decidí compartirlo porque es sencillo y lleno de sabor.
Seguiré intentando conseguir la famosa tarta Florentina.
Ingredientes
Este é un biscoito con pretensión de torta. É suave e atrévome a dicir que ten un toque sofisticado, que aumenta se o bañamos coa crema de toffe.
É produto dun pequeno experimento dos que me gustan a min. Encántanme os retos, encántame conseguir emular unha receita, conseguir facer algo que probei e que quen o coma se confunda, pense que é o orixinal. Neste caso non o conseguín, pero o resultado foi moi bo, para min, mellor, aínda que houbo quen non opinou o mesmo, o que si dixo foi que estaba á vez, cada unha no seu estilo e que unha non excluía á outra.
Pois ben, un compañeiro preguntoume se coñecía a torta Florentina, ao que eu contestei que non. Buscámola en internet e non había nada semellante ao que el dicía. Prometeume un anaco para que a probase e así o fixo. Cateina con delicadeza intentando captar todos os seus elementos. Un biscoito compacto con intenso sabor a améndoa, cuberto de améndoa laminada bañada por caramelo.
O resultado, aquí, o biscoito é máis esponxoso e sabe menos a améndoa e o caramelo tamén é diferente, aínda que o fixen toffe porque no orixinal non me pareceu un caramelo normal senón que levaba algo máis. O experimento da cobertura lévome a descubrir esta crema toffe que me pareceu unha auténtica delicia para acompañar o biscoito.
Como me pareceu tan delicioso decidín compartilo porque é sinxelo e cheo de sabor.
Seguirei intentando conseguir a famosa torta Florentina.
En castellano
Este es un bizcocho con pretensión de tarta. Es suave y me atrevo a decir que tiene un toque sofisticado, que aumenta si lo bañamos con la crema de toffe.
Es producto de un pequeño experimento de los que me gustan a mi. Me encantan los retos, me encanta conseguir emular una receta, conseguir hacer algo que he probado y que quien lo coma se confunda, piense que es el original. En este caso no lo conseguí, pero el resultado fue muy bueno, para mi, mejor, aunque hubo quien no opinó lo mismo, lo que si dijo fue que estaba a la par, cada una en su estilo y que una no excluía a la otra.
Pues bien, un compañero me preguntó si conocía la tarta Florentina, a lo que yo contesté que no. La buscamos en internet y no había nada parecido a lo que él decía. Me prometió un trozo para que la probara y así lo hizo. La caté con delicadeza intentando captar todos sus elementos. Un bizcocho compacto con intenso sabor a almendra, cubierto de almendra laminada bañada por caramelo.
El resultado, aquí, el bizcocho es más esponjoso y sabe menos a almendra y el caramelo también es diferente, aunque lo hice toffe porque en el original no me pareció un caramelo normal sino que llevaba algo más. El experimento de la cobertura me llevo a descubrir esta crema toffe que me pareció una auténtica delicia para acompañar el bizcocho.
Como me pareció tan delicioso decidí compartirlo porque es sencillo y lleno de sabor.
Seguiré intentando conseguir la famosa tarta Florentina.
Ingredientes
150 gr de manteiga a temperatura ambiente
125 gr de azucre
3 ovos
175 gr de améndoa moída
100 gr de fariña
1 cullerada de royal
1 culleradiña de bicarbonato
1 culleradiña de bicarbonato
1 culleradiña de vainilla
Para a cuberta
Améndoa laminada, uns 75 gr, a que necesitemos para cubrir a superficie.
Para a crema de toffe
100 gr de azucre
30 ml de auga
100 ml de nata
En castellano
Ingredientes
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
125 gr de azúcar
3 huevos
175 gr de almendra molida
100 gr de harina
1 cucharada de royal
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vainilla
Para la cubierta
Almendra laminada, unos 75 gr, la que necesitemos para cubrir la superficie.
Para la crema de toffe
100 gr de azúcar
30 ml de agua
Elaboración
- Acordarse de sacar con tempo a manteiga da neveira ou no seu defecto metela uns segundos no micro na función de desconxelar.
- Acordarse de sacar con tempo a manteiga da neveira ou no seu defecto metela uns segundos no micro na función de desconxelar.
- Bater a manteiga, branda, a temperatura ambiente, co azucre ata que estea cremosa, engadirlle a esencia de vainilla, podemso facelo coa batidora ou co batedor de man.
- Logo ir engadindo os ovos un a un, de maneira que ata que non estea ben incorporado un, non se agrega o outro.
- Engadir as améndoas mesturadas coa fariña, o bicarbonato e o royal. Bater ata que estea todo mesturado.
- Introducir nun molde (de 22 cm) engraxado e enfariñado, ou cuberto de papel de fornear. A masa é bastante densa e será necesario extendela cunha lingua de silicona.
- Logo ir engadindo os ovos un a un, de maneira que ata que non estea ben incorporado un, non se agrega o outro.
- Engadir as améndoas mesturadas coa fariña, o bicarbonato e o royal. Bater ata que estea todo mesturado.
- Introducir nun molde (de 22 cm) engraxado e enfariñado, ou cuberto de papel de fornear. A masa é bastante densa e será necesario extendela cunha lingua de silicona.
- Finalizar cubrindo a superficie coas améndoas laminadas.
- Fornear en forno prequentado a 180º C ata que ao picar cunha agulla, saia limpa, arredor de cuarenta minutos.
Elaboración da crema de toffe
- Ímolo facendo cando ao bizcocho lle falte pouco ou cando o saquemos do forno.
- Pomos nun cazo o azucre e a auga e levámolo a ebulición. Deixamos que tome cor dourada, retiramos do lume e incorporamos con coidado a nata e removemos. Volvemos ao lume ata que se forme a crema. Debemos ter coidado ao introducir a nata porque ao estar fría hai moito contraste frío calor e pode salpicar. Outra opción sería quentar antes a nata. A crema fórmase rapidamente.
- Pintamos o biscoito coa crema e deixamos enfríar.
- Como me sobrou crema probei a mollar o biscoito con ela e resulta realmente delicioso. Unha vez que pintemos o biscoito podemos engadirlle, á crema, un pouco máis de nata para diluíla máis, quentando o conxunto.
- Unha vez fría a crema é máis densa, para diluíla chega con quentala uns segundos no micro. Queda delicioso o bizcocho mollado coa crema tépeda.
- Fornear en forno prequentado a 180º C ata que ao picar cunha agulla, saia limpa, arredor de cuarenta minutos.
Elaboración da crema de toffe
- Ímolo facendo cando ao bizcocho lle falte pouco ou cando o saquemos do forno.
- Pomos nun cazo o azucre e a auga e levámolo a ebulición. Deixamos que tome cor dourada, retiramos do lume e incorporamos con coidado a nata e removemos. Volvemos ao lume ata que se forme a crema. Debemos ter coidado ao introducir a nata porque ao estar fría hai moito contraste frío calor e pode salpicar. Outra opción sería quentar antes a nata. A crema fórmase rapidamente.
- Pintamos o biscoito coa crema e deixamos enfríar.
- Como me sobrou crema probei a mollar o biscoito con ela e resulta realmente delicioso. Unha vez que pintemos o biscoito podemos engadirlle, á crema, un pouco máis de nata para diluíla máis, quentando o conxunto.
- Unha vez fría a crema é máis densa, para diluíla chega con quentala uns segundos no micro. Queda delicioso o bizcocho mollado coa crema tépeda.
En castellano
Elaboración
- Acordarse de sacar con tiempo la mantequilla de la nevera o en su defecto calentarla unos segundos en el micro en la función de descongelar.
Elaboración de la crema de toffe
- Lo vamos haciendo cuando al bizcocho le falte poco o incluso una vez que lo saquemos del horno.
- Ponemos en un cazo el azúcar y el agua y lo llevamos a ebullición. Dejamos que tome color dorado, retiramos del fuego e incorporamos con cuidado la nata y removemos. Volvemos al fuego hasta que se forme la crema. Debemos tener cuidado al introducir la nata porque al estar fría hay mucho contraste frío calor. Otra opción sería calentar antes la nata. La crema se forma rápidamente.
- Pintamos el bizcocho con la crema y dejamos enfríar.
- Como me sobró crema probé a mojar el bizcocho con ella y resulta realmente delicioso. Una vez que hayamos pintado el bizcocho podemos añadirle un poco más de nata para diluír más la crema, calentando y removiendo el conjunto.
- Una vez fría la crema es más densa, para diluirla llega con calentarla unos segundos en el micro. Queda delicioso el bizcocho mojado con la crema templada.

- Acordarse de sacar con tiempo la mantequilla de la nevera o en su defecto calentarla unos segundos en el micro en la función de descongelar.
- Batir la mantequilla, blanda, a temperatura ambiente, con el azúcar hasta que esté cremosa, añadir la esencia de vainilla, puede ser con la batidora o con el batidor manual.
- Luego ir añadiendo los huevos uno a uno, de manera que hasta que no esté bien incorporado uno, no se agrega el otro.
- Añadir las almendras mezcladas con la harina, el bicarbonato y el royal. Batir hasta que esté todo mezclado.
- Introducir en un molde (de 22 cm) engrasado y enharinado o cubierto con papel de hornear. La masa es bastante densa y será necesario extenderla con una lengua de silicona.
- Finalizar cubriendo la superficie con las almendras laminadas
- Hornear en horno precalentado a 180º C hasta que al pinchar con una aguja, salga limpia, alrededor de . Si vemos qcuarenta minutos.
Elaboración de la crema de toffe
- Lo vamos haciendo cuando al bizcocho le falte poco o incluso una vez que lo saquemos del horno.
- Ponemos en un cazo el azúcar y el agua y lo llevamos a ebullición. Dejamos que tome color dorado, retiramos del fuego e incorporamos con cuidado la nata y removemos. Volvemos al fuego hasta que se forme la crema. Debemos tener cuidado al introducir la nata porque al estar fría hay mucho contraste frío calor. Otra opción sería calentar antes la nata. La crema se forma rápidamente.
- Pintamos el bizcocho con la crema y dejamos enfríar.
- Como me sobró crema probé a mojar el bizcocho con ella y resulta realmente delicioso. Una vez que hayamos pintado el bizcocho podemos añadirle un poco más de nata para diluír más la crema, calentando y removiendo el conjunto.
- Una vez fría la crema es más densa, para diluirla llega con calentarla unos segundos en el micro. Queda delicioso el bizcocho mojado con la crema templada.